Sunday 26 December 2010, 05:38 PM
Audiencia del viernes 17 de Diciembre de 2010ALEGATO DEL ABOGADO GENERAL [Ministerio Público]
Uno de los testigos de la parte civil dijo que ‘No hay palabras…’. Pero yo digo que hay textos ! La palabra desaparecer tiene dos significados : no ser visible y morir. Es una paradoja: los desaparecidos están muy presentes, pero son los acusados, desertores de la sala de audiencia, que están invisibles.
EL CASO JORGE KLEIN
Los testigos vinieron, después de 37 años. Para ellos, es como si fuera ayer. Hemos obtenido todas las informaciones sobre lo que pasó : las horas, los lugares, las duplicidades (Brady Roche que asegura Allende que lo que pasa en Valparaíso está bajo control cuando él ya hace parte de la conjura), los preparativos para el golpe (los soldados del Regimiento Tacna que reciben 100 balas cada uno el día antes del golpe), las bombas sobre La Moneda, el asalto. Tenemos toda la cronología, todos los testimonios.
Se sabe todo sobre las personas que salieron de La Moneda por Morandé 80 y transferidas al Tacna. Todo eso aparece en el Informe Verdad y Reconciliación de 1991, en el cual se quiere decir la verdad aunque no se nombran a los autores de las atrocidades. Por esto, tenemos las declaraciones de los antiguos conscriptos, de los periodistas.
Klein no beneficia de ningun procedimiento legal. Porque, lo que es previsto, es simplemente la eliminación. Había listados de personas buscadas para eliminarlas (testimonio de Soane, antigua jefe de Investigaciones (la policía civil). Impedir a una persona que tenga contacto con el exterior era la puerta hacia una muerte inminente.
Hay que entrar en la vía de las condenas…
EL CASO ETIENNE PESLE
Tenemos el testimonio de un sacerdote que vive en Canadá, a quién Pesle dijo : “Yo soy sacerdote, yo soy francés, soy casado…” Otro sacerdote, de nombre Alarcón, un milagroso que fue fusilado, salio vivo y pudo fugarse, dio su testimonio escrito. El caso Pesle reposa sobre testigos. Todos señalan a Emilio Sandoval Poo como la persona que detuvo a Pesle.
El testigo Nepomuceno Paillalef (subdirector del INDAP), cuenta que no quería venir a dar su testimonio porque las condiciones eran difíciles. Al menos dos testigos potenciales quisieron no viajar a Francia por razones de presiones locales.
Se acusa a Sandoval Poo la detención de Pesle seguida por actos de barbarie. Poo es un comerciante local conocido en una de las regiones más reprimida durante la dictadura.
No quiero tomar el espacio de la defensa. Invito la Corte a tener en cuenta los elementos siguientes : arresto seguido por torturas, el contexto de la existencia de listas de personas blancos por sus ideales, y que se trataba claramente de un plan pre-establecido.
Emilio Sandoval Poo es un oficial de reserva lo que no es un rango inferior. Al momento de los hechos, ya habían ocurrido arrestos y ejecuciones.
Se puede considerar esta detención desaparición como un crimen continuo, según las líneas de la Convención contra la desaparición forzada de personas.
Otro punto determinante: la negación del arresto, su carácter disimulado. Es solamente a partir del momento en que se sabe qué ocurrió con una persona que la prescripción empieza a correr. Tenemos en la mano todas las pruebas de los términos de la acusación formulada en el acta de acusación del juez instructor.
EL CASO ALFONSO CHANFREAU
El mejor alegato es él de Erika Chanfreau, de gran dignidad. Los militares fueron capacitados con la ideología de la guerra subversiva donde el enemigo está al interior. Con la DINA, la tortura se transforma en un sistema de búsqueda de informaciones. La estructura del MIR colapsa poco a poco. El Estado utiliza procedimientos clandestinos, en centros de tortura clandestinos con torturas extremas. El presidente Ricardo Lagos mencionará “la bajeza enorme en nuestra patria…”
Erika Hennings, esposa de Chanfreau, acusa a agentes tales como Gerardo Godoy, Krassnoff, Zapata Reyes, Moren Brito, Osvaldo Romo… Tenemos también testimonios de militantes que, después de torturas, pasaron del otro lado (Luz Arce, la Flaca Alejandra) quienes explicaron las técnicas de tortura. Todo eso bajo la responsabilidad de Contreras y Espinoza. Tenemos acá testimonios tales como él del Sr. Rebolledo ante la Corte.
¿Fue Chanfreau trasladado a la Colonia Dignidad? Varios testimonios así concuerdan (Humberto Menanteau a Pedro Matta, la jueza Olivares). La familia hizo muchos trámites. No recibió nunca la garantía judicial. La causa fue trasmitida a la justicia militar y sobreseída.
Como nunca hubo un proceso por la desaparición de Chanfreau, hay plenitud de juricción.
EL CASO JEAN-YVES CLAUDET
No hay que confundir amnistía con amnesia.
José Zara parece fuera de causa porque el alias “Luis Gutiérrez”, se refiere a una posición y no a una persona, y en este caso Gutiérrez era Raúl Iturriaga Neumann y no José Zara.
La tortura es un agravante. Contreras y Espinoza deben ser considerados como implicados porque eran Jefe y subjefe de la DINA. Además, Contreras declaró que “cada mañana durante el desayuno, daba cuenta al Presidente…”, el general Pinochet.
Los hechos y los cargos están bien establecidos. Me habría gustado escuchar a los acusados decir “Nos equivocamos…”, pero no quieron venir.
Mis requisiciones :
PROCEDIMIENTO EN AUSENCIA : SI NO EXISTIERA, SERÍA LA PUERTA ABIERTA A LA IMPUNIDAD. NO PODEMOS SER REHENES DE LOS ACUSADOS, QUE SEAN ELLOS QUIENES DECIDEN SI, DONDE Y CUANDO TENDRA LUGAR ESTE PROCESO…
Este procedimiento fue aceptado como válido por la Convención europea de derechos humanos. Es perfectamente equitativo. Hemos aplicado el derecho común, no un procedimiento de excepción. La defensa de los derechos fundamentales es esencial. La autoridad judicial debe controlar toda privación de libertad y hacer que el Habeas Corpus sea respetado. No lo hizo.
La complicidad de Contreras, Espinoza y Ribeiro está claramente establecida. Pido 20 años de reclusión criminal para cada uno. Para todos los otros, pido 15 años. También, hay que confirmar los mandatos [de arresto] internacionales.
Gracias Señor Presidente de la Corte.
El Presidente ordena que los expedientes del procedimiento sean trasnferidos a la administración, lo que clausura la audiencia.
La Corte se retira para deliberar.





